1
CORRUPCIÓN EN LA POLÍTICA, ¿DÓNDE ESTÁ EL ESTADO IDEAL DE PLATÓN?

Que lejos quedan los ideales del filósofo Platón acerca del Estado Ideal. La idea del Estado Ideal de Platón surgió como alternativa a los tipos de gobiernos que habían existido hasta el momento, la oligarquía y la democracia, y que bajo su punto de vista estaban constituidos por demagogos que únicamente ambiciaban el poder. Este filósofo, nacido a finales del siglo V, entiende el estado como una comunidad de individuos que cooperan y se coordinan para vivir, beneficiándose de la contribución de todos. Además, considera que un buen gobierno debería anteponer el bien común al bien particular del individuo. El bien común más importante para Platón es la justicia, entendida como armonía, unidad y cohesión social; lo contrario de este bien común es la desunión, la desarmonía , la ruptura de la unidad provocada por la luchas internas del poder, que hacen imposible la cooperación armónica entre los ciudadanos. Por lo tanto, él concibe que es necesario que los gobernantes posean conocimientos, así como también formación moral.
Realidad versus Estado Ideal, aunque es cierto que los casos de corrupción existen en los diferentes ámbitos de los gobiernos locales, autonómicos y nacionales, no se debe generalizar. Además, cabe destacar que el estado ideal es codiciado por muchos en momentos de crisis, en los que la mayoría considera que los gobernantes y sus opositores no están haciendo todo lo que deberían para garantizar el bien común; aunque éste tipo de estado no llegará a materializarse nunca debido a su idealidad.
Os dejo con una viñeta sobre la corrupción.

Paula Vargas Santatecla